
TODO SALAMANCA MONUMENTAL
SALAMANCARecorrido por el casco histórico de Salamanca con interiores explicados de Catedrales, Universidad histórica, Casa de las Conchas y Escuelas Menores.
Reservas en www. salamancavisitaguiada.com
Tf. 636-873260
Recorrido por el casco histórico de Salamanca con interiores explicados de Catedrales, Universidad histórica, Casa de las Conchas y Escuelas Menores.
Reservas en www. salamancavisitaguiada.com
Tf. 636-873260
Hablar de cultura es hablar de Salamanca. Caminar por las calles de su centro histórico declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO significa recorrer siglos de historia, arte y conocimiento y dejarse encantar por maravillas como su famosa Universidad, una de las más antiguas de Europa y que hoy sigue atrayendo a miles de estudiantes.
Al caer la noche, la luz del atardecer da a los monumentos un especial color dorado gracias a la piedra con la que están construidos. Entonces, se abre paso la Salamanca nocturna, llena de vida y ambiente juvenil.
Secretos ocultos en monumentos
Adentrarse en los monumentos de Salamanca es hacerlo en un mundo de leyendas e historias por descubrir. Un buen paseo comienza en su famosísima Plaza Mayor, el punto de encuentro por excelencia en la ciudad. Tomar un café en el mítico Novelty, contemplar sus 88 arcos o sentarse tranquilamente en cualquiera de sus terrazas vale realmente la pena.
El espíritu de “investigador” puede empezar en las dos Catedrales de Salamanca (sí, ¡dos!). En la Puerta de Ramos de la Catedral Nueva hay que buscar la figura de un astronauta esculpido en piedra y luego subir a sus torres a través de la visita “Ieronimus” para obtener unas vistas inigualables.
¿Más secretos? La Universidad de Salamanca “esconde” una rana de piedra en la fachada que se dice que daba suerte a los estudiantes, el palacio de Casa de las Conchas cuenta la leyenda que oculta un tesoro, el huerto de Calixto y Melibea es en realidad un jardín unido a una historia literaria, en la Cueva de Salamanca dicen que el Diablo enseñaba brujería… Y así mil historias en una ciudad que tiene decenas de sitios por descubrir como la Casa Lis, el Cielo de Salamanca, la Clerecía, el Puente Romano…
Cocina y noche: otros dos puntos fuertes de Salamanca
Lo que seguro no es ningún secreto es lo bien que se come en esta ciudad. Algunos de sus productos típicos son los embutidos, el jamón de Guijuelo o el popular hornazo -una empanada rellena de huevo e ingredientes como lomo, chorizo…-. Se pueden comprar para llevar… aunque comerlo aquí seguro que sabe más rico.
Hablando de compras, las peatonales calles Toro y Zamora están llenas de comercios y en la Plaza del Liceo incluso se puede ir de shopping en la reacondicionada iglesia del antiguo convento San Antonio el Real.
Tampoco desmerece la fama de su vida nocturna, ya que los estudiantes universitarios animan la ciudad tanto de día como de noche. Su vitalidad se deja sentir yendo de tapas por la calle Van Dyck y su cultura alternativa está también presente en el Barrio del Oeste, con garajes y paredes llenas de arte urbano. A la luz de la luna, llega el momento de los monumentos iluminados, de conciertos en directo o de una copa en cualquiera de los bares de la ciudad.